
Ahorra uno de cada 3 euros en viajes de empresa, gestionando tus millas
- Publicado por Grupo Gheisa
- El 03/04/2015
- 0 Comentarios
- millas
Si utilizas programas de viajero frecuente, esas “millas” pueden ahorrar euros… si sigues nuestros consejos. El primer paso es elegirlas. Una tarea nada sencilla si tenemos en cuenta que actualmente se ofrecen unos 200 programas de pasajero frecuente vinculados a grandes aerolíneas, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos, etc.
Y las diferencias son considerables. Por ejemplo, si comparamos el número de “millas” que necesitamos acumular para disfrutar de un vuelo gratuito, ida y vuelta, en clase económica, dentro de la Unión Europea, la horquilla va de 5.500 a 111.000 “millas”.
Otra cuestión a tener en cuenta es que estos programas están relacionados y muchas veces sujetos a alianzas comerciales. Por ejemplo, en Flying Blue participan más de 30 aerolíneas (incluyendo Air Europa, Alitalia, KLM, Air France, Kenya Airways, Tarom, Aeroflot, Aerolineas Argentinas…). En ese caso, podríamos volar habitualmente con una compañía aérea pero gastar nuestras “millas” en otra.
Políticas de RRHH
Si la empresa no ejerce ningún tipo de control y estas “millas” quedan a disposición del titular, no deberíamos perder la oportunidad de rentabilizar este beneficio destacándolo como una mejora social para los trabajadores de la empresa.
Otra opción que está ganando adeptos es el reparto de los puntos entre el trabajador y la empresa. Requiere un seguimiento y, en el caso de que el programa sea «intransferible», los puntos obtenidos se pueden repartir entre viajes de carácter personal y profesionales.
También hay que investigar programas de puntos para empresas, que ya empiezan a ofrecer muchas compañías. En algunos casos sólo para autónomos y pymes y, en otros, para cualquier tipo de empresa, como por ejemplo, Bluebiz.
Gestión estratégica
Su agencia de viajes le ayudará a elegir el mejor programa, teniendo en cuenta la generación de ahorro, la posibilidad de que la contratación de otros servicios añadidos (hotel, coche…) también sume puntos, u otras comodidades, como apps que alertan de caducidades.
¿Cuánto podemos ahorrar?
De acuerdo a un estudio publicado por la revista especializada “Déplacement Pro”, realizado en el mercado francés, la implementación de estos procesos se traduce en ahorros de alrededor de un 10% en vuelos de cortos y de hasta el 35% en el caso de vuelos de larga distancia.
Información proporcionada por GEBTA, la organización empresarial de referencia en materia de viajes de empresa en España, a la que pertenece Consultia Travel.
0 Comentarios